La vida cotidiana de Al Ándalus puede entenderse a través de la arquitectura y es con la tipología arquitectónica de las llamadas “casas moriscas” como se traza la evolución de la vivienda medieval a la de la edad moderna, a menudo pobladas por las mismas generaciones de propietarios de antaño, pero con una elección o imposición de vida y religión distintas y por lo tanto una situación ligada a las nuevas realidades cristianas a las que tuvieron que adaptarse.
Es por ello que los recodos y los zaguanes pasan a desaparecer y ser sustituidos por entradas directas que comunican el exterior de la calle con el patio privado en una continuidad perpendicular que rompe la comprensión del diseño y la concepción del corazón de la vivienda andalusí.
En Granada perviven casas moriscas cuya historia y realidades son del todo apasionantes en el proceso histórico del paso del urbanismo medieval al moderno y de la explicación de la vida cotidiana de hace más de seis siglos.
Os contamos todo esto y mucho más en nuestras visitas culturales especializadas en Al-Ándalus. Más información en www.visitart.es