El silencio de Mariana.
👩🏼🦱Mariana Pineda murió un día como hoy de 1831.
No la condenaron a muerte por “amor no correspondido”(cosa muy romántica para la época) y que generó obras de teatro y folletines diversos ,el motivo real fueron sus ideas liberales y sobretodo 🤐su silencio, prefirió la muerte antes que delatar a otras personas .
👀Fue una mujer muy implicada con la causa política liberal ,sirvió de correo,de ayuda a todos los liberales que la solicitaban e incluso procuró fugas de la cárcel,sabemos la de su primo Fernando Alvarez de Sotomayor al que liberó introduciendo unos hábitos de fraile e información de horarios y accesos consiguiendo su huida.
Fuera de toda duda era una mujer 🧐inteligente,solidaria y defensora de una libertad de pensamiento que le costó la vida.
📖Considero importante la relación de nuestra protagonista con la novela de Victor Hugo “Los miserables” de 1862 ,la trama revelaba la inquina de el inspector Javert a Jean Valjean.
Nuestra Mariana también tuvo a su “Javert” particular desgraciadamente en la persona de 👨🏻Ramón Pedrosa Andrade un fiscal y jefe de policia gallego que se caracterizó por ordenar la ejecución de multitud de personas en los lugares donde ejerció su cargo Madrid y Granada y especialmente esta última.
Murió en el exilio no se sabe sin en 🏝las Islas Marianas o Filipinas por conspirar contra 👸🏼la reina Isabel II.
Nuestra protagonista tuvo tal dignidad que antes de ☠️morir no consintió quitarse su vestido que los condenados al cadalso tenían que sustituir por un jergón de tela tipo saco de las autoridades.
Además no fue andando al patíbulo sino en burro,dada su clase social y su fe 🙏cristiana.
Hizo prometer a los jesuitas que estuvieron con ella hasta el final que no dejasen que nadie la tocase y que después de muerta ✂️cortaran su vestido para que ninguna persona profanase su cuerpo.
Cuando en 1836 exhumaron sus restos en el cementerio de Armengor para hacerle un digno homenaje ,al abrir la ⚰️caja encontraron que entre sus restos trocitos de un vestido azul con florecitas amarillas🌼y de medias gris.
Ahora sus restos reposan en la ⛪️Catedral de Granada .
He elegido para este post esta primera imagen del cuadro 🎨de 1862 del pintor 👨🏻🎨Isidoro Lozano en Museo del Prado en la que se
la representa con el pelo rubio,las crónicas dicen que era así,y su vestido largo de esos colores que la acompañaron hasta el final de su joven vida.
1-Cuadro “Doña Mariana Pineda,en el momento de despedirse de las Beatas de Santa María Egipciaca,en cuyo beaterio estaba presa para ir a la capilla”Isidoro Lozano.1862 Museo del Prado.