ES | EN | IT | FR

El pilar del Toro.Granada .

Visite guidate Granada Alhambra Andalusia servizi culturali Cattedrale Albaycín Albaicín Re CattoliciEl pilar del Toro.Granada .

“Días de agua y rosas” El pilar del toro en Granada. 


⛲️Los pilares son fuentes adosadas que servían en las ciudades como abrevadero de

🐴bestias y suministro hídrico público de muchos de los habitantes de Granada que antes de llegar el agua corriente en el siglo XX a la ciudad tenían la necesidad de acercarse a ellas para llenar sus

🏺cantaros a mano 💪🏻o acompañados de 🐴 borricos o mulos.Los habitantes los llamaban🚰grifos.


Ahora el uso ha cambiado y aunque algún sediento o hippie los utilice para asearse o alguna 👩🏻‍🎓🖋romántica para escribir sobre ellos son en realidad el testimonio de un pasado vinculado por completo al agua,de hecho este pilar se nutría de la acequia de “Santa Ana” o “la Romayla “ procedente del río Darro.   


🧐En Granada existen gran cantidad de “Pilares” diseminados por la ciudad,cada uno tiene su encanto y sobretodo su música 🎶.

Las bandas sonoras de las ciudades se nutren de estas alegrías y en los días calurosos son pequeños 🏝oasis que nos permiten una pausa.


Este “Pilar” es viajero 🧳pues su situación actual no coincide con la de antaño ,estaba en una placetilla cerca de la intersección de las calles Calderería Nueva con Elvira y Cárcel Baja.


Conocido como⛲️🐂 “Pilar del Toro” se dice que es obra de 👨🏻Diego de Siloé (1495 Burgos -1563 Granada) un arquitecto y escultor renacentista burgalés que después de su formación italiana 🇮🇹regresa para trabajar en Burgos en Granada y Ubeda.


✍🏻🏛Es uno de los arquitectos renacentistas más importantes y novedosos de España .


⛲️🐂El “Pilar del Toro” podría ser una de sus obras finales anterior a su muerte en 1563 con 68 años. En ella desarrolla un sencillo aunque magnífico programa iconografico,para ello escoge la piedra gris de 🏔Sierra Elvira y crea un conjunto con un pedestal a modo de escalón y canalillo sobre el que se asienta un una pila de base rectangular y perfil inferior curvado, adosado a un frontis compuesto por un friso rectangular donde se localiza el mascarón del 🐂toro cuyos orificios nasales son los caños 💦con monstruos marinos debajo y en las esquinas de la pila sentados sobre ella dos figuras masculinas con torsos desnudos enmarcados con telones cuyos brazos 💪🏻sujetan el caño.Remata todo el conjunto del frontis un remate triangular con el 🛡escudo de Granada y una peana con frutas como coronación donde parece ser que hubo la imagen de una virgen 👸🏼✝️.

 

Texto.Juana Biedma Molina @visitart_granada_

 

@protegido por derechos de autor.VisitArt SL

Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU
© Tutti i diritti riservati, immagini e testi.
Acquisto - Privacy - Cookie - Note legali Disegnato da Just Quality