🎼”Quiero vivir en Granada solamente para oír las campanas de la Vela cuando me voy a dormir .....”
Tanguillo de la Reja de 1943.Miguel del Castillo.
👀En la actualidad solo puede escucharse dos veces al año ,el día 2 de enero ,la fecha en que Granada fue entregada por Boabdil el último sultán de la Alhambra a los Reyes Católicos en 1492 y el Sábado Santo cuando la Virgen de la Alhambra sale de su iglesia Santa María de la Alhambra y procesiona por la ciudad.
💍💞 La diferencia es que el día 2 de enero son sus habitantes los que la hacen sonar por la tradición popular de “querer buscar novio o novia “
🧕🏻La torre de la Vela tuvo en época musulmana una función militar como torre atalaya desde la que se divisaba y vigilaba la ciudad y todo el territorio circundante .
👸En época cristiana se colocó a la torre que era almenada, una espadaña y su campana.
La campana de la actualidad fue fundida en el taller de José Lorenzo Corona en 1773 y sirvió desde entonces para regular durante la noche los riegos de la Vega.
⏳ El primer toque era de 8 a 9 y media de la noche(llamado toque de ánimas),hasta las 10 de la noche se daban dos toques con intervalo de un cuarto de hora y a las 10 cuatro toques seguidos.
A las 11 de la noche se daba el ( toque de queda) de treinta y tres toques para más tarde dar tres toques cada cuarto de hora y un toque hasta la 1 de la madrugada ,dos en la hora siguiente y así hasta el amanecer ( toque de alba).
🗜💦👩🏻🌾👨🏻🌾 Esta era la misión de la campana de la Vela,un sentido campesino que abría y cerraba con su tañir las acequias de las huertas de la Vega.
👩🏻🎓🎼Los sonidos de las ciudades asociados a su historia.